Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta campo almeriense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campo almeriense. Mostrar todas las entradas

Tres almerienses, entre las cinco personas más influyentes en el campo español

Antonio Fernández
La Voz

⏩ Una encuesta realizada por la publicación especializada Mercados entre los profesionales del sector agroalimentario español desvela el alto peso específico que hoy por hoy ostenta en el país la agricultura almeriense. En la lista de los personajes más influyentes de la agroalimentación española se ‘cuelan’ cinco almerienses o con una fuerte vinculación con la provincia. En el ranking del último año aparecen como personajes destacados el director general de Única Group, Enrique de los Ríos; el consejero delegado de Coexphal, Juan Colomina Figueredo, o el consultor David del Pino, managing Partner de la consultora Freshtrategy.

Enrique de los Ríos, David del Pino y Juan Colomina (La Voz)

Junto a ellos dos personajes con una presencia importante en la comercialización como son Joan Mir, director general de Anecoop, que cuenta como socios almerienses a CoprohníjarAgroirisHortamarTomasol Albentillas, y que centraliza en la provincia su producción y comercialización de frutos tropicales tras la creación de Exóticos del Sur. Entra en este listado Juan Roig, presidente de Mercadona, una cadena con fuerte implantación en la provincia donde, además, tiene uno de sus principales mercados de origen en el suministro de frutas y sobre todo de hortalizas.
Los datos reflejan que en el último año Almería exportó el 40 por ciento de todas las ventas realizas por las empresas españolas
Mercados ha puesto en marcha este año una segunda edición de su encuesta de los perfiles más influyentes del sector hortofrutícola a nivel nacional. En la preselección realizada para recibir las votaciones de los representantes de este sector están este año bien posicionados un grupo formado por Cecilio Peregrín, director de Primaflor, David Bodas, Food Value Chain Lead de Syngenta, Francisco Belmonte, presidente de Biosabor, Francisco Góngora, presidente de Hortyfruta, Jesús Matías Barranco, consejero delegado de Alhóndiga La Unión, Jorge Reig, CEO del Grupo Agroponiente, Lola Gómez Ferrón, gerente de Clisol Agro, Miguel Abril, director comercial de Anecoop, Pedro Caparrós, director gerente del Grupo Caparrós, Ricardo Ortiz, director comercial de Rijk Zwaan, Crisanto Ampuero, presidente del Grupo AGF (Asociación Grupo Fashion, y Roberto García Torrente, director de Innovación Agroalimentaria del Grupo Cooperativo Cajamar.

La amplia lista de nominados por Almería supone un reconocimiento al hecho de ser la provincia andaluza y española más dinámica en cuanto a la producción y comercialización de frutas y hortalizas. Los datos reflejan que en el último año Almería exportó el 40 por ciento de todas las ventas realizas por las empresas españolas.

La "cornada" de The Guardian al campo almeriense

Eugenio Gonzálvez
Alcalde de Gádor y Senador

La agricultura almeriense ha vuelto a ser atacada. Aunque no es la primera vez que ocurre, hay que reconocer que el ‘golpe’ que le ha dado el rotativo británico ‘The Guardian’ al sistema de producción de nuestra provincia no tiene precedentes. Y es que para afirmar en un reportaje de investigación –puramente sensacionalista- que nuestro sistema es hermano gemelo de la esclavitud lo mínimo que tenía que haber hecho la periodista Felicity Lawrence era contrastar fuentes y haber investigado un poquito más, ya que unas acusaciones de este calibre –sobre todo si no se apoyan en fundamento alguno- pueden, y así ha ocurrido, provocar un daño irreparable en la economía de la Provincia de Almería.

Y es que, la agricultura siempre ha sido un pilar fundamental de la economía provincial y más ahora, puesto que ha sido el único sector que ha sabido lidiar a ese gran toro que es la crisis, que lleva en nuestra plaza camino de tres años. Por eso este ‘golpe’ ha sido tan doloroso, porque se ha puesto en peligro la confianza que en nuestro sistema hortofrutícola depositan los consumidores de toda Europa. Y es que, sin la exportación de nuestras hortalizas la agricultura dejaría de ser el manantial de empleo que es hoy y la fuente de ingresos de un alto porcentaje de los empresarios y trabajadores almerienses. Menos mal que gracias al esfuerzo personal de los productores el campo almeriense está donde está y no va a caer por más ‘cornadas que le den’.

La imagen de los agricultores ha sido dañada y merecen todo el respeto por su trabajo y por el importante esfuerzo que realizan. Por eso, tenemos que reclamar una rectificación con la misma difusión que se le han dado a estas denuncias. Para lograrlo vamos a presentar iniciativas tanto en Madrid como en Sevilla para defender a nuestros agricultores, la calidad de nuestra producción y de su respeto a las leyes, tanto laborales como de garantía alimentaria.

Y es que, una vez hecha la rectificación, Felicity Lawrence debería plantearse visitar Níjar y el Poniente almeriense para darse cuenta que si hay algo que tienen los agricultores almerienses son escrupulos; y que los inmigrantes –regulares- se hayan totalmente integrados en la sociedad almeriense.