Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta botellon almeria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta botellon almeria. Mostrar todas las entradas

A María Muñiz le cuelgan la negra medalla del botellón

Juan Torrijos
Periodista

Empezó siendo el sindicato con más poder dentro de la Policía Local, el CSIF; se ha sumado la oposición y, lo más grave políticamente para ella, los vecinos toman la calle con su nombre como campaña: María Muñiz es la culpable del botellón. Venganza por un lado, oposición y oportunismo por otro y enfado general y lógico de los vecinos.

Recordará la señora Muñiz unas elecciones municipales en las que su partido no consiguió la mayoría absoluta y gobernó el PSOE con IU. En aquella ocasión fueron los vecinos del centro y por las aceras del Paseo que no veían el final los que le dieron la espalda al PP pasando de votarle.

María Muñiz
Tenga cuidado, don Luis, que los vecinos de ese mismo entorno se han levantado contra ustedes y en mayo les pueden pasar la factura de los chicos del botellón. El problema no tiene una fácil solución. O por lo menos yo no la conozco. Alguien debería conocerla, digo yo.

Algunos apuntan a que haya más policías en la calle. Bien. ¿Y qué hace esa policía, multar a los jóvenes por beber en la calle, los mete en el calabozo por orinar en los portales, por cantar en las plazas? ¿Cuántos policías hacen falta en las calles para multar o detener a los miles de jóvenes que salen el fin de semana a hacer el botellón?

¿Les buscamos un recinto donde mantenerlos a recaudo? Vale. ¿Alguien nos puede decir dónde está ese recinto? ¿Seguro que no molestará a otros vecinos? ¿No estaremos desvistiendo a un santo para vestir a otro, sin encontrar esa solución definitiva por la que suspira parte de la sociedad que la soporta?

Tras siete años de una relativa tranquilidad nuestros hijos vuelven a llevar a las calles la movida de la noche. ¿Nos ha enseñado algo el tiempo de tranquilidad vivido? ¿Dónde han estado nuestros hijos durante estos años, a qué se han dedicado, por qué vuelven a las calles?

Alguien debería poder dar contestación a estas y otras preguntas sobre la vuelta del botellón a las calles de Almería. Somos capaces de llegar a las estrellas y hasta verlas dando vuelta alrededor de nuestras cabezas, pero no hemos sido capaces de investigar durante siete años de tranquilidad lo que estaban haciendo nuestros hijos, cómo se divertían y si habría que adoptar medidas ante un futuro que nos ha vuelto a explotar en las mismas narices. Y ahora, ¿qué? Que se fastidien los vecinos, ¿no? Que se aguanten.

Estrategias, ocurrencias y pajaritas

José Fernández

Hubo un general chino que hace miles de años escribió, quizás con un cálamo de bambú delicadamente tallado, que de nada vale ir corriendo a los sitios si se va en la dirección equivocada. Pero aunque lo hubiera escrito con el dedo sobre una pella de barro, la idea sigue teniendo la misma vigencia hoy que entonces. De hecho, la historia está llena de campañas fracasadas por culpa del empleo de una estrategia equivocada.

Para solucionar el problema del
botellón el PSOE propone "un
estudio alternativo de una oferta
alternativa de ocio", dice
José Fernández. En la foto, Joaquín
Jiménez, portavoz socialista
Por ejemplo, la idea de dispersar los ataques sólo es válida si se cuenta con unas reservas e intendencia suficientes como para hacer de cada cabeza de playa tomada un punto fuerte. De lo contrario, lo único que haces es debilitarte con distracciones y tonterías.

Disculpen el rollo táctico, pero es que llevo unos días preguntándome quién o quiénes dirigen las operaciones en el Grupo Municipal Socialista, embarcado ahora en una acelerada búsqueda de objetivos sobre los que alimentar cierto nivel de polémica (que si la Pasarela, que si la Estación, que si el Círculo, que si el Botellón…) limitándose a aportar las ganas de hacer ruido antes que a ofrecer soluciones o alternativas razonables.

Y claro, pasada ya la publicación de las fotos, toca mantener el objetivo con algún tipo de razonamiento o argumento y, claro, se viene abajo el tinglado por falta de sustentación argumental y el recurso a las ocurrencias de manual.

Valga como ejemplo la batería de “ideas” que el PSOE almeriense propone para paliar los efectos del botellón que ellos mismos jalean y entre las que quiero destacar un “estudio participativo de una oferta alternativa de ocio”. ¿Alguien conoce algún asunto que haya podido ser resuelto de modo efectivo a través de un “estudio participativo” o alguna formulación colectiva del tipo “observatorio”, “cluster” o “cuchipanda asamblearia”?

Quiero recordar que cuando el PSOE gobernaba el Ayuntamiento, una de sus “ofertas alternativas” al botellón eran unos talleres de papiroflexia de madrugada en La Alcazaba. Pongamos a volar pajaritas de papel.

Oportunismo, botellón y brindis al sol

José Fernández
Periodista

La oportuna revitalización del tema del botellón es un paso más en la estrategia del PSOE andaluz de trasladar, desde la Junta de Andalucía, la responsabilidad del problema a la esfera municipal. Cuando ya no gobernaban en las principales capitales y conocedores del endiablado embrollo que para cualquier Ayuntamiento supone este asunto, se lo endosó directamente a los alcaldes (en su mayoría del PP) para que así el tema pudiera ser usado por el PSOE haciendo ruido tanto si se permite o sucede, porque habría “dejadez municipal” –titular de último artículo que firma el candidato socialista Pérez Navas- como si se sanciona o reprime, porque entonces habría persecución juvenil y autoritarismo policial.

Juan Carlos Pérez Navas
Ya saben. Esta es la clave de un asunto que aparece –casualmente- en plena precampaña a las municipales del PSOE, que ya usó el botellón en la campaña municipal del entonces candidato socialista José Antonio Amate, que acabó enviando una escuadra de petardistas al Ayuntamiento a organizar una mascletá de protesta botellonera y que culminó con unas manifestaciones-petardo del propio Amate, que reflejan bien el uso que el PSOE hace de estas cosas cuando vienen elecciones: “Yo tengo la solución para el tema del botellón en Almería –dijo- pero solo la anunciaré si soy alcalde”. Y aún estamos esperando.

Se avecinan meses complicados para el sentido común, porque ahora cualquier asunto (la pasarela de Pescadería, el Círculo, la Estación…) es susceptible de calentarse artificialmente para confitar una foto del candidato socialista explicando algo mientras es vigilado estrechamente por el exalcalde Fernando Martínez. Y así un día hacen madrugar a Pérez Navas para retratarse en la estación y otro le obligan a trasnochar para hacerse una foto en un grupillo vecinal con presencias llamativas.

Pues ya verán como estos mismos que piden un sitio para que los jóvenes beban, estarán este fin de semana partiéndose el pecho en los actos del Día Sin Alcohol. Qué le vamos a hacer.

Botellón en el centro de Almería

Laura Rodríguez-Carretero
Portavoz de UPyD

La situación que viven muchos vecinos del centro de Almería (concretamente, de la zona conocida como las Cuatro Calles) es injusta y se agrava cada fin de semana, pues cada vez son más los jóvenes que realizan botellones en calles y plazas como Bendicho, Virgen del Mar, Séneca, Eduardo Pérez, Solís, Careaga, Arco o Masnou, lugares en los que, por su ubicación, resulta sorprendente que la Policía Local no intervenga.

Botellón / Ideal
La ciudad de Almería ha pasado también de ver cómo las zonas que antaño se empleaban para beber en la vía pública, como la plaza López Falcón o el parque Nicolás Salmerón, vuelven a convertirse en sitios en los que algunos hacen botellón, una práctica prohibida mediante una ordenanza municipal aprobada por el mismo alcalde que no hace nada para cumplir lo que él mismo aprueba en el ayuntamiento.

Entendemos que es imposible que la Policía Local controle toda la ciudad cuando los fines de semana no hay más de tres patrullas para cubrir toda Almería, pero de ahí a que las calles más céntricas presenten grandes charcos de orín, cristales rotos, contaminación acústica, pintadas en fachadas y consumo de drogas en plena vía pública cada fin de semana, va un trecho.

Es un despropósito por parte del Gobierno municipal del PP la actitud pasota e indolente que mantiene con respecto a este problema, aun existiendo permanentes peticiones de intervención por parte de los propios vecinos.

Exigimos que se refuerce la presencia de efectivos de la Policía Local en las Cuatro Calles las noches de viernes y sábado para que los almerienses que viven por la zona y que quieren aprovechar estos días para descansar puedan hacerlo sin problemas.