Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta abzurdah. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abzurdah. Mostrar todas las entradas

Eugenia Suárez y David Bisbal, encuentro en Marbella

Juan Folío
La Opinión de Almería

Parece el título de una película: “Eugenia Suárez y David Bisbal, encuentro en Marbella”. Y no, no es una película, pero lo parece. El caso es que la pareja hispano-argentina del año, la formada por David Bisbal y Eugenia Suárez, padece estos días una de sus crisis más profundas. ¿Razones? Ni uno ni otra quieren decir nada, pero la distancia entre ambos es cada vez más notoria.

¿Se repetirá la foto?
Comentarios los hay para todos los gustos. Cada día adquiere más fuerza el que indica que esta vez quien ha roto ha sido la protagonista de Abzurdah. La razón parece convincente: mientras la joven disfrutaba de las mieles del triunfo por su estreno cinematográfico, el cantante, en vez de compartir junto a ella ese momento de alegría, se limitó a mandar un par de tuits de ánimo. No era eso lo que esperaba la China.

La joven actriz, en un momento de rabia, tomó una decisión que en estos tiempos de la modernidad es determinante para romper relaciones. Antaño, esa decisión era dejar de enviar cartas de amor. En la época del mundo global, el mayor desprecio que se le puede hacer a alguien que quieres es borrarle de tu grupo de amigos de las redes sociales. Y eso es lo que hizo Eugenia con David, darle un borrón en su cuenta personal de Twitter. Es como si hubiera dicho: “No te quiero ver ni en Twitter”.

Esta ruptura de la joven argentina con el almeriense no se ha hecho extensiva, por ahora, al círculo amistoso más cercano ambos. De hecho, la China no ha borrado de sus amistades a María del Mar Bisbal, la hermana del cantante, con quien tan buenas migas hizo cuando vino a Almería. También mantiene entre su grupo de amigos a los amigos comunes Jesús Calleja, Kike Calleja e India Martínez.

A David y Eugenia les separan diez mil kilómetros de distancia. Pero esa distancia física va a quedar reducida dentro de unos días, el 18 de julio, a cero. Todo el mundo espera que el acercamiento físico sea también sentimental. Mejor ocasión no van a encontrar para el reencuentro. Es más, entre los grupos de fans de ambos se apuesta que el reencuentro es cosa hecha.

Así anunció la China su elección

David y Eugenia están invitados ese día en la entrega en Marbella de los premios Platino, que celebran su segunda edición. Son unos premios muy importantes promovidos por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), y cuentan con la colaboración de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), y con el apoyo de las Academias de Cine Iberoamericanas.

La intérprete de la historia de Cielo Latini es reconocida de esta forma internacionalmente. Representará a la Argentina como embajadora del cine nacional. El almeriense, por su parte, compartirá escenario con Miguel Bosé, Luis Fonsi, Lucrecia y las hermanas Lolita y Rosario Flores.

Eugenia Suárez ha mostrado su apuesta personal por el éxito de Relatos salvajes, de Damián Szifron, que parte como favorita con diez nominaciones. Antonio Banderas recibirá el Premio Platino de Honor del Cine Iberoamericano en una cita en la que se han presentado 760 filmes a competición.

Eugenia Suárez celebra en Madrid el éxito de ‘Abzurdah’ y el cumpleaños de David Bisbal

Juan Folío
La Opinión de Almería

A Eugenia la China Suárez el éxito y la popularidad le acompañan desde que era muy chiquitita. Pero este año 2015 se planteó un nuevo reto del que tenía dudas sobre cómo iba a salir: su debut como actriz de la pantalla grande. El filme elegido ha sido ‘Adzurdah’.

Y el éxito no ha podido ser más apoteósico. En tan solo cuatro días, del 4 a 7 de junio, por los cines argentinos han pasado nada menos que 372.918 espectadores. Según la consultora Ultracine, ‘Adzurdah’ se ha convertido en la película argentina más vista esta semana, desde su estreno el 4 de junio y en la segunda película más vista en Argentina en lo que va de 2015.

La película se basa en una historia real y autobiográfica sobre la vida de Cielo Latini, una adolescente con problemas sociales que se enamora y obsesiona con un hombre mucho mayor que ella, al que conoció por internet y tras no poder superar la ruptura se hunde en la depresión y la anorexia.

Escapada a Madrid a saborear el éxito de 'Abzurdah' y el cumpleaños de David

La promoción de la película ha coincidido con el cumpleaños de David y sus actuaciones en Holanda. Por eso, las felicitaciones mutuas las han tenido que realizar por las redes sociales. Pero la China ha buscado un hueco para hacer una escapada a Madrid y vivir el éxito junto a David.

Los compromisos profesionales de Eugenia Suárez y David Bisbal les obligan a vivir mucho tiempo separados. Pero ellos no quieren que la distancia sea un impedimento para el arraigo del amor que se profesan. Por eso se han propuesto que la distancia de kilómetros no sea un obstáculo para estar juntos todo el tiempo posible.

“Vivimos juntos”, ha declarado Eugenia más de una vez, “aunque los compromisos nos obliguen a separarnos con frecuencia, pero eso no va alterar nuestra unión”. La pareja ha acordado establecer en Madrid su punto de partida. Tras sus viajes, la vuelta siempre será a Madrid.

La hija de la lágrima
Rosa Gronda / El Litoral

Es importante aclarar que con “Abzurdah” estamos ante un fenómeno híbrido, interrelacionado con lo sociológico y lo psicológico, que trasciende al cine. Proviene de un best-seller del 2006, muy seguido por adolescentes, las que ahora también agotan funciones en todas las salas cinematográficas del país. Tanto el libro como la película insisten, desde un principio, en que no se trata de una guía para ser anoréxica o de cómo dejar de serlo, sino más bien de una historia de amor y de dolor, desde el punto de vista de una adolescente. Sin embargo, el abordaje de la bulimia y la anorexia, cualquiera sea el soporte utilizado, no escapa a generar opiniones encontradas, mientras en el mundo aumentan las campañas de prevención de trastornos alimentarios pero también -y con una magnitud incluso más grande- la cantidad de jóvenes que los padecen.

La historia refleja el devenir de una chica de 17 años que, a fines de los noventa, conoce por chat a un muchacho bastante mayor que ella, con el que inicia una pasión enfermiza. Paradójica pero acertadamente el film mantiene un tono lejos de la turbiedad, luminoso, mostrando la relación con una cuota de inocencia propia del carácter iniciático de la experiencia. Pero cuando el idilio se rompe, la joven empieza un proceso de obsesión que devendrá en comportamientos patológicos y peligrosos, con una serie de trastornos alimentarios de los que por momentos hasta parece sentirse orgullosa.

El libro y la película son un recorrido hacia las antípodas del cielo y luego un sorpresivo salto hacia una mejoría sin muchas explicaciones. Una salida del infierno que no está clara. La obra no es una guía para encontrar la luz y puede resultar inconveniente para chicas que aún no tengan una personalidad definida y mucho menos para chicas con autoestima baja que lo puedan tomar como una guía para autodestruirse, porque no están claros los límites entre el padecer y el goce.

Hablando de cine y de literatura, nos encontramos con una adolescente que también como en “Tuya” o “El hombre de al lado” pertenecen a familias acomodadas, rodeadas de confort y contenidas por sus padres que vigilan según sus propios cánones pero no conocen el de sus hijas. “Abzurdah” muestra el progresivo deterioro de su protagonista sin jamás juzgarla, limitándose a retratar su accionar degenerativo, sin justificarlo ni condenarlo.

Sincera y frontal
Así como el libro tiene un vocabulario que los adolescentes pueden comprender, cinematográficamente también se busca claridad, explicitud aun de lo oscuro o volviéndolo menos oscuro al exhibirlo. Con una narración sin respiro, bien hilvanada, que sabe mantener el interés del espectador y no invierte en las escenas más tiempo del necesario. Aunque es evidente una construcción demasiado acelerada y un final muy abrupto, con una intensidad menor a la exhibida hasta entonces. Este quiebre coincide con los entrecruzamientos entre la historia y la divulgación, como lo demuestran los datos finales sobre los alcances del trastorno alimentario que aportan una pátina de moraleja con tono autocrítico.

En general, se advierte la decisión de hacer una película respetuosa con la dureza de la novela y la elección de Eugenia Suárez en ese sentido es ideal, ya que se trata de una actriz con llegada masiva, que demuestra estar a la altura de las circunstancias en un rol intensamente dramático.

“Abzurdah”, pese a sus pretensiones comerciales y su protagonista de fama televisiva, nunca cede a la tentación de volverse fácil o sencilla. Filmada con sobriedad y cuidada elegancia, con un elenco que en general no desentona, la película propone un acercamiento sincero y frontal al mundo del caos adolescente. Esa honestidad de evitar concesiones que podían haberla vuelto más comercial o atractiva a costa de distorsionar su “verdad” es lo que la convierte en una más que digna propuesta.

Se estrena ‘Abzurdah’, la película de Eugenia Suárez

Emilio Ruiz
www.emilioruiz.es

En el año 2006, Abzurdah, un libro de una joven argentina de 22 años, Cielo Latini, se convirtió en ‘bestseller’. Narra la historia de la propia autora, una adolescente que con doce años y 64 kilos de peso se siente gorda e insegura.  Conoce por internet a un chico nueve años mayor que ella, con quien inicia una relación. Después viene un embarazo, un aborto, la bulimia y anorexia y el intento de suicidio, todo eso condimentado con depresión crónica, desesperación, sentimientos de inutilidad, culpa, rabia, ansiedad, soledad, aburrimiento, vacío, desviación sexual, intolerancia a la soledad, abandono, dependencia, relaciones tempestuosas, manipulación, masoquismo… La joven llegó a pasar varias semanas alimentándose solo de agua y manzanas hasta pesar 45 kilos. Solo en Argentina se vendieron más de 260.000 ejemplares.

Ahora, Abzurdah ha sido llevada al cine bajo la dirección de Daniela Goggi. Se ha estrenado este jueves. Los protagonistas principales son Eugenia Suárez, la novia de David Bisbal, y Esteban Lamothe. También intervienen Gloria Carrá, Rafael Spregelburd, Paula Kohan, Malena Sánchez y Zoe Hochbaum. Ésta es la primera incursión que la China hace en la gran pantalla. Para rodar la película tuvo que someterse a un fuerte sacrificio personal: adelgazar seis kilos en un tiempo récord. Acostumbrada desde muy niña al éxito televisivo, a la novia de David Bisbal se le abre un nuevo horizonte, el de la pantalla grande, en el que tiene mucho que decir. Tener solo 23 años dan para mucho.


La crítica de Laura García Lombardi

Origen: Argentina Año: 2015 Dirección: Daniela Goggi Guión: Alberto Rojas Apel, Cielo Latini (novela) Elenco: Maria Eugenia Suarez, Esteban Lamothe, Gloria Carrá, Rafael Spregelburd Producción: Hernan Guerschuny, Axel Kuschevatzky, Alejandro Montiel, Mili Roque Pitt, Pablo UdenioDistribuidora: Buena Vista Duración: 100 minutos. Estreno en Buenos Aires: 04/06/2015.

No tan absurda

Basada en la novela homónima y autobiográfica de Cielo Latini (que no leí, por lo que fui a ver Abzurdah sin demasiada información previa), la película cuenta la historia de una adolescente de clase media-alta que vive en La Plata (Cielo, interpretada por María Eugenia Suárez) junto con sus padres (Gloria Carrá y Rafael Spregelburd) y sus hermanos menores. Abzurdah es el pseudónimo de la protagonista en un chat grupal al que entra luego de que una de sus amigas le “robe” a su anterior novio, el “amor de su vida”. Allí conoce a Alejo (Esteban Lamothe), un hombre diez años mayor con el que tiene una ¿historia de amor? ¿aventura? ¿capricho? que va y viene a lo largo de los años, llevando a Cielo a hacer cosas desesperadas y absurdas, para llamar su atención.

La campaña publicitaria del film no va con sutilezas: la joven llorando con el rimmel corrido, los labios reflejados en un espejo roto, y un tagline que reza “el amor duele” (con el que particularmente no estoy del todo de acuerdo, por lo menos no en los términos en los que lo plantea la protagonista). Sin embargo, afortunadamente, el film tiene más matices que la imagen que transmite en sus afiches, por lo que no podríamos insertarlo con tanta facilidad dentro de la “saga de anti-protagonistas”, sumisas, que nos dieron últimamente el cine y la literatura tanto en Crepúsculo como en 50 Sombras de Grey.

La elección del casting es muy inteligente y la dirección de actores logra crear personajes multidimensionales. María Eugenia Suárez funciona muy bien como adolescente “avivada” pero con poca autoestima, atraída fatalmente a un Esteban Lamothe que comienza cuasi-encantador (que nunca llegue a serlo del todo le da más credibilidad) y termina siendo, como mínimo, desconsiderado, llegando al maltrato. Completan el elenco Gloria Carrá y Rafael Spregelburd como los padres que sí, están preocupados, pero no tanto como para escuchar a tiempo.

Otro gran acierto de la narración es el de no intentar explicar por qué Cielo es así, sino que se dedica a insinuar posibles causas sobre el final, nunca señalando una como la exclusiva; esencialmente, Cielo vive con tanta “intensidad” desde mucho antes que comience el relato. Además, algo que la separa de Anastasia o Bella Swann es que, aunque está obsesionada, no es sumisa; esta construcción nos permite tener cierta esperanza hacia ella que, de no existir, haría imposible seguir viendo la película.

Sin embargo, algunos factores son confusos: saltos temporales algo abruptos resueltos con una voz en off que no termina de aclarar en qué momento de su vida nos encontramos, y, sobre todo, el tema del blog donde Cielo escribe sobre su anorexia, que nunca llega a desarrollarse y luego es eliminado por completo sin justificación diegética, sólo en un momento conveniente para causarle a la protagonista más angustia de la que ya está viviendo. De todas formas, dado que el film se centra más en la relación entre Cielo y Alejo, estas pequeñas preguntas pasan de largo sin perjudicar demasiado esa línea argumental.

El último acto está poco desarrollado; desconozco si esto proviene de los límites de la novela o si fue una decisión de adaptación. De golpe el ritmo de la narración se acelera, como si se acordara tarde que tenía que llegar a la culminación de la historia. Luego, hay un gran salto temporal. Creo que ese salto en la vida de Cielo era un buen lugar para profundizar un poco más, aunque quizás sería otra película.

Además, los textos que sobreimprimen el final hablando sobre los trastornos alimenticios tienen un cierto rasgo moralizante que el film no necesitaba, sobre todo porque ese no es el tema central. Sin embargo creo que este recurso, aunque no el más afortunado, también colabora a que esta historia no pueda leerse dentro de la “saga de las antiprotagonistas”, lo cual no deja de ser positivo.

Eugenia Suárez estrena su primera película con mensaje especial de Bisbal

ShowBiz 
Telemetro

El cantante David Bisbal no es de esos novios que se olvidan de las fechas importantes en la vida de su pareja, y lo ha demostrado enviándole un cariñoso mensaje a su novia, la joven actriz Eugenia Suárez, este martes con motivo del estreno de su debut en la gran pantalla, 'Abzurdah', aprovechando de paso para hacer algo de promoción a la película.

"Hoy mi China estrena su primera película: 'Abzurdah'. Estoy muy orgulloso de ti y del trabajo que hiciste. ¡Te quiero!", escribió el almeriense en su cuenta de Twitter junto a un mensaje de enhorabuena dirigido a todos los compañeros de su chica : "También quiero felicitar a todo el equipo de 'Abzurdah' por el gran trabajo realizado, ¡felicidades!".

Cruce de mensajes

Por su parte, Eugenia ya no trata de mantener en un segundo plano su romance con el intérprete durante las entrevistas promocionales que está realizando estos días, en las que no se cansa de repetir lo enamorada que está, haciendo hincapié, eso sí, en que todavía no existen planes de boda. "A mí nunca me importó el casamiento, no sé... No soy muy de eso. Estoy muy apegada a la familia y los hijos, pero el casamiento... ¡Siempre he dicho que me casaría de negro! Eso de que me mire todo el mundo...", confesaba Eugenia en el programa 'La noche de Mirtha Legrand'.

Aunque todavía no tengan fecha para pasar por el altar, la seriedad del vínculo entre Bisbal y Eugenia resulta más que evidente después de que la pareja se dejara ver hace unas semanas en España junto a sus respectivas hijas: Rufina (1), fruto de una relación anterior de la argentina, y Ella (4) -hija del cantante y la diseñadora Elena Tablada-, con quien la actriz tiene muy buena química.

"Sí, [claro que quiero a Ella]. Pero prefiero no dar detalles de eso por respeto a su mamá y a ella, que es menor. Pero yo muero por los niños, me encantan. Me encantaron toda la vida y sigo sintiendo que nací para ser madre", aseguraba la joven en una entrevista al periódico argentino Clarín.

Se estrena 'Abzurdah', la película protagonizada por Eugenia Suárez, novia de David Bisbal

Edurne Sarriegui
Noticine

En una semana llegará a los cines argentinos la producción argentina Abzurdah, de Daniela Goggi, y la cineasta y sus actores China Suárez, Esteban Lamothe y Gloria Carrá se reunieron con los medios porteños para adelantar su trabajo es este melodrama sobre una adolescente que sufre bulimia y anorexia. Está basada en la novela autobiográfica de Cielo Latini, que se hizo conocida a través de su blog Mecomoami.com, en el que reivindicaba su derecho a no comer y hacía culto de la anorexia. 


Portada de Cosmopolitan Argentina del mes de junio con una imponente Eugenia Suárez

Este es el primer protagónico en el cine de Eugenia la China Suárez y el peso de la historia recae en su personaje. Aseguró que le resulto muy difícil pero también muy lindo de hacer. "Conté con la ayuda de Daniela -dijo- que me dirigió en mi tránsito de la televisión, donde hice toda mi carrera, al cine, donde todo es distinto. En el cine, cada mirada y cada respiración expresan algo". También estuvo a su lado la actriz Andrea Garrote para preparar su personaje por medio de múltiples ensayos y debió someterse a una dieta muy estricta con seguimiento médico.

Sobre el tema que trata la película, Suárez expresó que quedó muy sorprendida primero e impactada después cuando durante la filmación muchas personas le contaron de casos cercanos en los que la enfermedad se había manifestado siempre de manera dramática. "Es un tema muy importante y actual. Pasan los años y la enfermedad se extiende. Yo nunca conocí  a nadie que padeciera de anorexia. Fue muy impactante conocer el alcance de esta enfermedad y lo difícil que es superarla", comentó.

La directora Daniela Goggi contó que para ella, Cielo Latini era un personaje mediático que no había llamado mucho su atención en un primer momento y que reparó en su libro un tiempo después: "Tomé de la novela lo básico del personaje de Cielo Latini pero había que darle forma cinematográfica a la historia y hay escenas inventadas para mostrar todo eso que en la novela aparece como el monólogo interior del personaje".

Eugenia también es
 portada de Para ti
En el film, que cuenta con Alberto Rojas Apel (Nadar solo, ¡Asu mare 2!) como guionista, también se incluyen temas como el amor en la adolescencia y las relaciones padres/hijos. Su directora dijo: "Esta es una película fuerte. En la adolescencia el amor es difícil. Y de eso también habla la película. Es una experiencia fundante para el adolescente y si tuviste a tu lado a la persona desacertada, duele más. Las relaciones padres/hijos son complicadas. Cuando el adolescente rompe una primera regla y se ve obligado a mentir los padres se quedan sin herramientas y no tienen manera de saber qué les pasa a sus hijos".

También contó que entre su primer largometraje (Vísperas) y éste que es el segundo hay una diferencia en la producción. "En ésta hay una producción más grande. Y eso no me hizo sentir más limitada en la toma de decisiones sino que me sentí más acompañada y respaldada".

Esteban Lamothe, que interpreta a Alejo, un joven de más edad que Cielo conoce a través de internet y del cual ella se enamora de forma obsesiva, aseguró que el trabajo le resultó fácil porque estaba rodeado de las personas correctas. "Ayudaron mucho todos los ensayos previos. Tratamos de que mi personaje quedara un poco fuera del foco de atención, que generara preguntas, no que diera respuestas", dijo. Y añadió: "Mi personaje es un chico joven que consigue seducir a una chica muy linda y mucho más joven que él. No es bueno ni malo. Desencadena el horror pero es a pesar de él".

Por su parte Gloria Carrá, que interpreta a la madre de Cielo declaró que cuando vio la película completa se emocionó y disfrutó mucho ver el trabajo de sus compañeros. Junto con la directora trataron de no caer en un arquetipo sino de construir una madre profunda y sutil que hizo crecer al personaje secundario.

En Abzurdah también actúan Rafael Spregelburd. Paula Kohan, Fernando Dente y Zoe Hochbaum y se estrenará la semana próxima. 

David Bisbal en 'Jane the Virgin' y Eugenia Suárez en 'Abzurdah'

Emilio Ruiz

David Bisbal y su novia, la actriz argentina Eugenia la China Suárez, tienen por delante unas semanas moviditas. Ambos han hecho un punto y aparte en sus tareas diarias, como cantante él y como actriz de series y modelo ella, para adentrarse en mundos paralelos. El próximo sábado Canal+ Series estrena en España el capítulo 16 de Jane the Virgin, la popular serie norteamericana que parodia los clichés de las telenovelas sudamericanas para hacer comedia.

David Bisbal y
 Eugenia Suárez
En este capítulo, David Bisbal hace un cameo, uniéndose así a otras estrellas de la música hispanoamericana que ya han aparecido, como Paulina Rubio o Juanes. Jane the Virgin es una serie de los creadores de Las chicas Gilmore que está siendo aclamada por la crítica estadounidense. Su principal protagonista, Gina Rodríguez, ha ganado el Globo de Oro a mejor actriz de comedia.

Poco después, el 2 de junio, quien estará de estreno será Eugenia Suárez, la novia de David. La China ha debutado en la gran pantalla con Abzurdah, la adaptación cinematográfica del libro autobiográfico de Cielo Latini donde relata sus trastornos alimenticios.

Para hacer la película la protagonista de Camino al amor se ha sometido a un fuerte sacrificio personal. Ha tenido que adelgazar varios kilos para interpretar a la propia Cielo Latini, que sufre de bulimia y anorexia, trastornos que la dejaron al borde del suicidio. Interpretan también Abzurdah Esteban Lamothe y Gloria Carrá, bajo la dirección de Daniela Goggi. No hay fecha para su estreno en España.