Edita: Fidio (Foro Indalo de Debate, Ideas y Opinión) / X: @opinionalmeria / Mail: laopiniondealmeria@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta 28f. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 28f. Mostrar todas las entradas

Pedid tierra y libertad

Juan Antonio Segura Vizcaíno
Secretario de Política Institucional del PSOE
 
Con la cercanía del 28 de febrero, me resulta imposible no recordar las todavía recientes palabras de José María Aznar, refiriéndose al Estado de las Autonomías. "España es un estado políticamente no viable", dijo Aznar, "España no da para tener 17 administraciones que hagan lo mismo. Alguien tiene que ponerle el cascabel al gato del sistema y será el PP". Menudo papelón para los 'populares' de esta tierra.

Debe resultar difícil aguantar el tipo y celebrar el 28 de febrero, después de que tu líder (que moralmente sigue siendo Aznar, vista la ineptitud de Rajoy) proclame sin pelos en la lengua que no cree en el Estado de las Autonomías: ése que tanto nos costó conseguir, ése que ha permitido que Andalucía deje de ser una tierra castigada, ése que ha hecho posible que los andaluces decidamos nuestro propio futuro. Afortunadamente, hace 31 años Andalucía dijo 'sí' al autogobierno. Entonces se abrió la única etapa de nuestra historia en la que Andalucía ha sido tratada de igual a igual por el resto de Comunidades. En esta etapa, resulta evidente el cambio radical experimentado por Andalucía. Quién habría pensado, hace treinta años, que nos colocaríamos a la vanguardia de la investigación biomédica; que seríamos referencia en materia de protección social; que estaríamos a la cabeza del turismo en España. El avance ha sido espectacular, y hay que decir que el logro ha sido de toda la sociedad andaluza, pero también de los Gobiernos socialistas que los andaluces han ido eligiendo sucesivamente, y que han materializado las ansias de 'tierra y libertad' de nuestro himno en políticas de corte progresista que han permitido elevar nuestro nivel de bienestar social hasta niveles insospechados hace tres décadas.Mientras los socialistas podemos celebrar con la cabeza bien alta la llegada de otro 28 de febrero, en el PP andaluz tendrán que volver a disfrazarse de andalucistas. Año 2000: Juan Carlos Aparicio, ministro de Trabajo del PP, dice que "el peor favor que se puede hacer a Andalucía es dejarla sumida en la indolencia". En 2004, Jaime Mayor Oreja nos achaca falta de madurez democrática: "en Andalucía hay cierto miedo a la alternancia política". En 2009, Montserrat Nebrera confiesa que el acento de la ministra Magdalena Álvarez le "parece un chiste". Ana Mato llama a los niños andaluces "analfabetos". En 2010, Esperanza Aguirre nos anima a "salir del adocenamiento".

Podría seguir con la enumeración de agravios del PP a Andalucía y los andaluces. Por eso a veces me compadezco de quien tiene que tragar saliva y ponerse solemne cada 28F. Debe ser difícil mantener el tipo cuando todos saben lo que realmente piensas.

28-F non grato en Almería

Javier Ramírez
Plataforma por Andalucía Oriental

En estos días en que algunos celebran el 28-F  queremos poner de manifiesto la marginación, dejadez y menosprecio existente por parte de la Junta de Andalucía con la provincia de Almería, a la que se metió en la autonomía andaluza al margen del pueblo almeriense, así como el nulo papel que juegan las provincias orientales en la comunidad autónoma de Andalucía, creada sin ninguna base histórica.
Después de treinta años de autonomía, la provincia de Almería ha conseguido despegar a pesar de la falta de atención de las administraciones nacional y autonómica, gobernadas por más de un color político. Por lo tanto, mala representante de Almería ha sido esta autonomía andaluza, que ha re-centralizado desde Madrid a Sevilla importantes decisiones para Almería. Situación incomprensible teniendo en cuenta los potenciales económicos de los que disponemos y las ingentes cantidades de dinero que nos ha enviado la Unión Europea para conseguir la convergencia con el resto de territorios, dinero que no se ha visto plasmado en las necesarias infraestructuras ni desarrollo económico. Andalucía ha administrado de espaldas a Almería, convirtiéndose en un grave lastre para nuestra provincia.
Con la creación de las autonomías al amparo de la Constitución de 1978, la región de Andalucía Oriental fue absorbida por la actual Andalucía, una macro-comunidad nunca antes existente como administración hasta entonces; un territorio tan extenso como Austria, que incumple el objetivo del proceso de descentralización autonómica, que es el de conseguir una organización territorial de España equilibrada, y que sustituye el centralismo de Madrid por el de Sevilla.
No tiene sentido que nuestras provincias sigan dentro de una única Andalucía cuando es tan evidente que no podemos hacer un frente común, porque nuestras características y necesidades (agua, población, orografía, uso del suelo, modelo económico, desarrollo de infraestructuras, etc.) son muy diferentes a las de Sevilla, que es la provincia que siempre condiciona los criterios de gobierno de la Junta para satisfacer sus propios intereses, por ser la que con diferencia más parlamentarios aporta.
Por lo expuesto, la Plataforma por Andalucía Oriental reivindica la creación de una comunidad autónoma (por la vía del artículo 143 de la Constitución) que por historia nos pertenece y hasta ahora nos ha sido negada. Una comunidad en igualdad con el resto de autonomías españolas, donde el traspaso de competencias desde Sevilla a la Diputación de Almería constituya una verdadera descentralización y un ahorro para el ciudadano, sin menoscabo de las competencias que han de ser inherentes al Gobierno de la nación española. Una autonomía que permita desarrollar todo el potencial de la provincia y que realmente defienda los intereses de nuestra provincia ante el conjunto de España.

28-F: La Andalucía inconformista y ambiciosa

Francisco José López Hernández
Centro Democrático Liberal

Un día, el 28 de Febrero del año 1980, el pueblo andaluz, no conforme con el estancamiento provocado por largos años de sometimiento, de miseria, de analfabetismo de atraso social, concluyó, gracias a su referéndum estatutario, su revolución pacifica. Andalucía ambicionaba no quedar rezagada en una España que había iniciado, gracias a nuestra joven democracia, el camino hacia el cambio que reconocía privilegios de autogobierno a territorios, también hasta hace poco sometidos a aquel ''una, grande y libre'' del régimen dictatorial.

Aquella revolución pacifica trataba de conseguir que Andalucía dejara de ser una sociedad olvidada y abandonada a su suerte. Los andaluces, ambiciosos e inconformistas, reclamaron el enganche a una nueva realidad de progreso e igualdad social entre los pueblos de España. El tren se puso en marcha y el vagón de Andalucía fue el eslabón que otros territorios utilizaron para concluir en el actual estado de las autonomías. Por ello, aquel 28-F no es solo una fecha de celebración para los andaluces, es además una fecha a tener en cuenta en el estado español. Aquel día, los andaluces, inconformistas y ambiciosos, cambiaron la historia que unos pocos nos trataron de imponer.

Nos cuesta imaginar cuál seria la realidad actual de España sin aquel 28-F. Si bien ahora aun se habla de territorios de primera y territorios de segunda, muy posiblemente sin aquel histórico logro los territorios de segunda lo serian ahora de tercera. Fue aquella Andalucía ambiciosa el eje vertebrador de una España más solidaria entre los territorios y pueblos de España.

Negar los cambios sociales y económicos que en nuestra comunidad se han producido desde entonces sería negar la evidencia, si bien, al igual que entonces, Andalucía, fiel a aquel espíritu del 28-F, debe  seguir siendo una comunidad de hombres y mujeres inconformistas y ambiciosos. No hemos de consentir desigualdades entre territorios dentro de nuestra comunidad ni entre los pueblos de España. Andalucía es sinónimo de convivencia, de solidaridad y de progreso.

El camino tan solo ha comenzado, miramos con orgullo nuestro pasado y debemos con ambición enfrentarnos al futuro. Es necesario reforzar nuestro papel en el mundo.

La carencia de alternancia al frente de la Junta de Andalucía ha provocado también estancamiento y acomodo de quienes ejercen la hegemonía. Del mismo modo, la actuación de las fuerzas mayoritarias, que anteponen los intereses partidistas a los intereses generales utilizando la demagogia y el enfrentamiento, derivando en un desprestigio de la clase política en nuestra comunidad, incapaz de mostrarse como reflejo de la sociedad.

Desde Centro Democrático Liberal (CDL) nos comprometemos a trabajar por la llegada de una alternativa política de centro social, progresista, alejada de los intereses partidistas y personalistas y las políticas neo-liberales que además fuerce el debate dentro de las formaciones tradicionales... por un compromiso con la realidad social y económica de Andalucía. Creemos en la Andalucía inconformista y ambiciosa, una Andalucía por sí, España y la Humanidad.