Tras 36 años como psicóloga en la ONCE, Tomi Sánchez
se ha convertido en la primera mujer futbolista y directiva del Fútbol Andando.
El Club Deportivo Almería Fútbol Andando, ya tiene escudo con las señas de
identidad del Indalo y de la Alcazaba, tras las correspondientes reuniones y
asambleas. La directiva, presidida por el exalcalde de Huércal de Almería,
Francisco Díaz Casimiro tiene como tesorera y secretaria, Tomi Sánchez García,
nacida hace 66 años en Uleila del Campo, psicóloga en la ONCE desde 1987. Ambos
recalcan que nacemos como entidad sin ánimo de lucro. Otros miembros de la
directiva son Ángel Roldán y Juan Diego Gómez, entre otros.
![]() |
| Tomi Sánchez y Elisa Poyatos, pioneras de Fútbol Andando / A. Torres |
A Tomi, le ha llegado la jubilación, pero como es un
alma inquieta, sigue estudiando y trabajando por los demás con un talante que
denota autenticidad e inteligencia. “Me siento afortunada de seguir
compartiendo mi vida con antiguos compañeros que hoy son algunos de mis mejores
amigos. El Servicio de Voluntariado de ONCE nos permite seguir acompañando y
compartir experiencias con personas que han perdido la visión”. “De repente un
día, en esta nueva situación de júbilo, nos llama el periodista Antonio Torres,
Chacho Torres, cofundador del fútbol andando, para invitarnos a participar en
esa actividad deportiva y por aquí vamos. Mis amigas están `pasmás´, yo nunca
me había interesado por el futbol, desde fuera se ve un pelín competitivo y
agresivo; nada más lejos de esta realidad. Se me pasa volando la hora de
entrenamiento, me río mucho, y tengo unos compañeros de equipo divertidos y
respetuosos, en la medida en que vamos compartiendo entrenamiento vamos
haciendo equipo, me siento afortunada de formar parte de este proyecto que va
creciendo. Por eso me gustaría animar a mis amigas y a todas las mujeres con
más de 55 a participar y que se den la oportunidad de conocer esta actividad y
a estos grandes compañeros”.
![]() |
| Directiva del C. D. Almería Fútbol Andando / A. Torres |
“Cuando tenía 10 años”, relata Tomi Sánchez, “me fui a
vivir con mis abuelos a Almería porque en Uleila del Campo no se podía seguir
estudiando. Desde muy pronto, tuve claro que quería estudiar Psicología. En
1977 llegué al antiguo Colegio Universitario de Almería y tres años más tarde a
la Universidad de Valencia. En el Colegio Mayor Luis Vives de Valencia tuve la
suerte de compartir el día a día con un amigo que estaba afiliado a la ONCE, en
aquel momento aún conservaba un pequeño resto visual. Estudiaba Económicas y
era usuario de los Servicios de ONCE. Empecé a conocer los Servicios Sociales
de ONCE. Tenía memorizado el plano de la ciudad, todas las líneas de autobús,
direcciones de interés, compartía juegos de mesa adaptados, en su habitación
tenía montones de cintas de casete para grabación y reproducción de audio que
le permitían estudiar, y más tarde necesitó el aprendizaje del braille. Años
después, ya de vuelta en nuestra tierra, volvimos a compartir experiencias como
trabajadores en ONCE de Almería. Allí tuve el privilegio de trabajar durante 36
años. Como psicóloga, he podido acompañar en el proceso de ajuste a su nueva
situación visual a personas que perdieron su visión y a sus familias, desde
bebés hasta personas mayores”.
Otra vez, los ingleses inventores de
esta nueva modalidad de fútbol paseando. Tiene reglas que potencia el
espectáculo. Terminamos sudando lo que no está escrito porque siempre estamos
en movimiento con tiempos de 20 minutos. Nada de pases en profundidad, advierte
Gregorio, el gran amigo de Juan Rojas, artífices de lo que es hoy la UD
Almería, cuyo jefe de Comunicación, Juanjo Moreno, le hemos trasladado la
intención de colaboración con Mohamed El Assy con el que trabajaremos juntos,
para apoyar esta modalidad como ya hacen el Athletic de Bilbao, el Getafe o el
Real Betis, entre otros.
Todo comenzó con una historia que ya en junio relató Carlos Miralles desde LA VOZ DE ALMERÍA con gran despliegue gráfico donde aparece Bernardo Hernández, utillero del Almería durante 16 años, con el mítico Paquitico, Francisco José Martínez Ibáñez, que formó parte de Fútbol Andando y al que le guardamos un respetuoso minuto de silencio en el Juan Rojas. De forma sucinta la génesis está en el apoyo dado por el concejal Antonio Casimiro, Tato para los amigos, que, desde mi primera entrevista en enero, nos apoyó. Utilizamos las remozadas instalaciones del estadio Juan Rojas. El primero que me habló del Walking Football, Fútbol Andando, fue el colega y amigo Ángel Roldán, actual vicepresidente, quien lo había escuchado en la BBC. Después, volví a reunirme con Tato, ya en compañía del ahora presidente Paco Díaz Casimiro, Juan Luís López Ortega que fue el autor del primer gol de nuestra liguilla particular, José Antonio Belmonte Jiménez, Gorri del restaurante La Salada, el nieto del añorado Antonio Jiménez con el que coincidí en RNE y sus crónicas desde Roquetas y el bilbaino José Antonio Presa, conocido popularmente por Puskas, exdirector deportivo del Real Jaén y que nos inspiró con el escudo y persona capital por su capacidad de gestión y organización del club, junto al concejal de Almería Tato que ha puesto toda su generosidad para jugar en el Juan Rojas. Ya somos unos 70 futbolistas veteranos con las figuras de Juan Martos, Antonio Opel, Juan Diego, Carmelo y Miguel Ángel, futbolistas totales, y la personalidad de Tomi Sánchez ha sumado a una mujer, Elisa Poyatos Augustín, maestra, que ya en el debut mostró ilusión. Serán más, por supuesto. Hemos celebrado, y a la vez lamentado, que nos hayan quitado a José María Salmerón, ex del Real Madrid y Tenerife, que en calidad de entrenador ha apostado por entrenar a la UD Almería B. Ha sido un lujo poder aprender de su conocimiento táctico y de su humildad en los partidillos del Fútbol Andando.




No hay comentarios:
Publicar un comentario