Mejorar las comunicaciones para seguir creciendo

María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

Almería es una ciudad que atraviesa por un momento de crecimiento y progreso en todos los ámbitos. En la actualidad y según los datos provisionales del Padrón Municipal y la Estadística Continua de Población del INE, nuestra capital tiene una población estimada de 203.741 habitantes, lo que supone nuestro techo poblacional histórico. Un crecimiento continuo que se debe en parte a la inmigración, con 126 nacionalidades diferentes, lo que refleja una población multicultural. 

Este crecimiento sostenido consolida a Almería como un polo urbano importante en Andalucía y España y refleja nuestra capacidad como foco de atracción de las inversiones y el talento. Sin embargo, esta dinámica tan positiva sigue arrastrando un factor que históricamente nos viene limitando y perjudicando frente a otros territorios: la falta de unas comunicaciones adecuadas. Mejorar nuestras infraestructuras ferroviarias es, por tanto, un objetivo estratégico en el que tanto las administraciones como el conjunto de la sociedad almeriense debemos permanecer unidos en los esfuerzos y firmes en las necesarias reivindicaciones. 

En este sentido, debemos saludar con optimismo todos los avances que se están realizando de cara a la llegada a Almería de la alta velocidad ferroviaria y pasar página del frustrante e improductivo enfrentamiento de siglas y partidos. El AVE es tan necesario como prioritario para nuestra economía y conviene no distraerse en enfrentamientos ya repetitivos o en insistentes búsquedas de rédito político. Todos, desde nuestras diferentes responsabilidades, debemos hacer lo posible por cumplir plazos y acortar la insoportable espera. Por eso estoy muy satisfecha de ver que el Ayuntamiento de Almería es ya la primera de las administraciones participantes en el convenio suscrito junto al Gobierno de España y la Junta de Andalucía en poner a disposición del proyecto la totalidad de la cuantía económica estipulada. 

Acabamos de anunciar la última aportación municipal -por importe de 8.421.639,08 euros- que realizaremos tal como estaba previsto para la ejecución y financiación de las obras de la segunda fase de la integración del ferrocarril en Almería, que en el caso del Ayuntamiento alcanza la cifra total de 34.280.936,01 millones de euros. Esta aportación quedará dispuesta antes incluso de la fecha de 2026, fijada tanto para la conclusión de las obras como en el desglose de la financiación de las actuaciones por parte de cada entidad participante. 

Este paso ha sido posible gracias a la excelente salud de las finanzas municipales y a la buena gestión que de las mismas se realiza por parte del Equipo de Gobierno, permitiendo al Ayuntamiento hacer frente a los compromisos adquiridos para llevar adelante y ejecutar las obras del soterramiento. Es el hito final de un reto que nos propusimos hace unos años: aportar 34 millones de euros en cuatro años sin que el resto de actuaciones en la ciudad se viesen paralizadas. 

Al contrario, hemos sido capaces de compaginar la aportación total al soterramiento con una de las mayores transformaciones urbanas de nuestra historia: Cerro San Cristóbal, La Hoya, Plaza Administración Vieja, Plaza de la Constitución, Casas Consistoriales o el Paseo. Actuaciones transformadoras y vertebradoras para una ciudad que afronta un momento fundamental en su desarrollo y crecimiento. Seguimos trabajando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario