Juan Mañas Morales, hijo predilecto de Pechina

Antonio Torres
Periodista

La corporación municipal de Pechina, que preside el alcalde socialista Juan Manuel López Rodríguez, debe sentirse orgullosa porque el resto de grupos como PP y Voz lo apoyaron e hicieron un acto de justicia al proclamar a Juan Mañas Morales, hijo predilecto de Pechina a título póstumo. En Pechina, durante el sábado, hubo palabras actuaciones como la del cantaor Manuel Gerena para reclamar justicia para las familias del caso Almería.

Francisco Javier Mañas recibe el galardón en nombre de su hermano / A. Torres

Francisco Javier Mañas Morales lleva en su mochila las dudas, injustas, de que su hermano Juan de 24 años y los amigos Cobo de 29 y Montero de 33 años, vinieran a Pechina para su primera comunión y que murieron sin saber por qué. Todos ellos no pudieron disfrutar de un día importante para un niño de ocho años y en la actualidad es el portavoz de su amplia familia en el que ya no están sus padres. “Este es un hermoso acto de justicia”, afirmó Francisco Javier, “reconocimiento a su vida y su memoria, recordándonos siempre la huella positiva que dejó en todos los que tuvimos la suerte de conocerlo, este acto significa mucho para nuestra familia, nos llena de emoción que el pueblo natal de Juan le dé tan emotiva acogida y que el lugar donde nos encontramos sea el parque que lleva su nombre. Echamos de menos la presencia de nuestros padres para poder compartir con ellos este acto de reconocimiento y reparación a su hijo Juan. Cada aniversario para nosotros es muy importante, ya que nos reunimos para que el caso Almería no caiga en el olvido, a la vez que seguimos pidiendo saber toda la verdad de lo ocurrido aquel 10 de mayo de 1981. Este 44 aniversario, además viene a ser muy especial por el motivo que hoy nos une. Este reconocimiento no solo honra la memoria de nuestro hermano, sino que también reafirma la importancia de la justicia, la verdad y el respeto por los derechos humanos. Nos llena de esperanza y nos ayuda a mantener viva su memoria, recordándonos siempre la valentía y la dignidad con la que enfrentó su destino junto a sus amigos cántabros”. En síntesis, esas fueron las palabras pronunciadas por Francisco Javier Mañas Morales con una trayectoria intachable desde que llegó a la madurez aquel domingo de hace 44 años y pidió porque sus padres encontraran a su hermano Juan. “Agradecemos sinceramente a todos los que han hecho posible este homenaje, que sin duda será un motivo de consuelo y de justicia para nuestra familia y para toda la comunidad. Su gesto nos fortalece en la lucha por la verdad y la memoria de quienes, como nuestro hermano, dieron su vida en circunstancias tan injustas. Apreciamos sinceramente el apoyo y la sensibilidad del ayuntamiento en este momento tan significativo para nosotros. Reciban un cordial saludo y nuestro más sincero agradecimiento por este acto tan significativo”, concluyó Francisco Javier.

Los tres guardias civiles condenados como el teniente coronel, Carlos Castillo Quero, el teniente ayudante Gómez Torres y el guardia Fernández Llamas cumplieron menos de la mitad de las penas impuestas y recibieron dinero de los fondos reservados. Además, hubo ocho guardias civiles que por un mal interpretado corporativismo están a tiempo de narrar todo lo que sucedió frente a la verdad oficial de la Audiencia Provincial de Almería que dejó las penas en homicidio. Han pasado diferentes alcaldes desde aquel 10 de mayo de 1981, año del asesinato de tres jóvenes, y ninguno se había atrevido con reconocerlo. “Pechina, jamás ha dejado de recordar a la familia Mañas Morales. Sus padres dejaron la semilla buena. La voz de un pueblo es y será siempre la de los nuestros. Viva la memoria de Juan Mañas Morales”, así cerró su intervención el alcalde de Pechina Juan Manuel López.  

Hubo importantes aportaciones de diferentes personas y colectivos. Todos coordinados por el buen hacer de la presentadora Ana Márquez. Jesús Valenzuela, teniente de alcalde de Pechina dio la bienvenida a los asistentes. Hubo ofrenda floral del Ayuntamiento, junto al monolito de homenaje a Juan Mañas.

Carlos Bachiller, amigo de la familia, y la cantante Rozalén entraron en vídeo desde Albacete. Joaquín Recio, vocal de la Asociación Andaluza de Víctimas de la Transición: “Hay un hilo que une la muerte violenta de Arturo Ruiz en Madrid, pariente de este periodista por parte paterna de Bédar, García Caparrós en Málaga y Juan Mañas, entre tantos otros. Es el terrorismo de Estado, heredero de la dictadura. Una transición donde hubo muchas víctimas que nosotros queremos que sean de primera, sin distinción con otras”, subrayó Recio. A Mariano Junco lo hemos visto desde los tiempos de Magisterio, finales de los setenta en todas las manifestaciones y reivindicaciones por la libertad y que apoyó desde el primer instante la búsqueda de justicia para la familia Mañas a la que sigue muy unido. Loli Sierra fue profesora en Pechina de distintos miembros de la familia Mañas y está ligada a diferentes grupos que trabajan por la solidaridad y la memoria de las víctimas. El cante a la memoria lo marcaron Alba Sorroche y a la guitarra Antonio Cuellar; Lucia Socam y el cantaor Manuel Gerena con el que dialogué y anunció que este fin de semana tenía que estar en Orihuela. Pepe Montes de La Desbandá destacó la importancia del acto. El subdelegado del Gobierno José María Martín intervino para mostrar su solidaridad y profundizar de que han venido por restituir la dignidad y las heridas dejadas, “pero no es un símbolo” y cómo fue el actual Gobierno el primero en ponerse al servicio de las familias de las víctimas. La exsenadora Martirio Tesoro mostró los diversos interrogatorios abiertos y Juan Francisco Colomina acudió en representación del secretario de Estado de Memoria, Democrática Fernando Martínez, ex alcalde de Almería y que se encuentra representando al Gobierno de España en los actos del campo de concentración Gusen- Mauthausen con la intención del que el holocausto no se repita. Hubo dos amigos de Juan Mañas en los tiempos de mili, realizada en Cuatro Vientos (Madrid), y explicaron la ilusión y los sueños que tenía Juan Mañas por mejorar y desarrollar su carrera de la mejor manera para ayudar a la familia. De mi intervención, expliqué como fueron las primeras horas de mis investigaciones, las primeras, y glosé la figura del abogado acusador en nombre de las familias Darío Fernández. Fue la cuarta víctima, logrando que vez primera en la historia guardias civiles se sentaran con ropa ordinaria, y no de civiles, en el banquillo de los acusados.

De los que intervinieron, soy el único que vio los cadáveres durante las autopsias en el cementerio de Almería aquella tarde del 10 de mayo. Lo primero que me vino a la cabeza que eran trozos de colañas de madera que luego ratifiqué con las fotos que poseo de los cadáveres. No se pueden publicar porque van en contra de cualquier mirada humana de la familia o de fuera de ella. Está claro que murieron sin saber por qué.

No hay comentarios:

Publicar un comentario