Ayer por la tarde, Miguel A. Ruiz, presidente de la Asociación Española de Consumidores, registró en nombre de la entidad un informe favorable para la OPA del BBVA al Banco Sabadell. Previamente a tomar una decisión, se solicitó una reunión con ambas entidades con el fin de conocer cada una de las posturas. A dicha petición sólo ha respondido favorablemente el BBVA con la que tuvimos la semana pasada una reunión en la que nos explicaron detalladamente todas las condiciones para la OPA.
Una vez tenido conocimiento exacto de
todos los temas que afectan a los consumidores y usuarios españoles en cuanto a
este asunto, hemos registrado un informe para el Ministerio de Economía,
Comercio y Empresas en el que consideramos que la OPA no perjudica a los
intereses de los consumidores y usuarios.
Desde la Asociación Española de Consumidores consideramos que la idea de realizar consulta sobre un asunto importante que afecta a los intereses ciudadanos en lo económico de una manera tan importante es de resaltar y debería ser, desde nuestro, punto de vista, una acción a repetir para futuras decisiones de importancia económica y social en España. En este sentido, consideramos que conocer la opinión de la ciudadanía es loable y debería producirse con mayor intensidad más allá de esta consulta inédita en nuestra democracia.
Ahora bien, sí que hemos realizado desde
nuestra organización una crítica por el contenido en sí de la consulta en la
página web del Ministerio. Así, este formato de formulario que se ha propuesto
no lo vemos positivo en tanto que permite la aportación anónima o con datos
falseados por parte de la ciudadanía, cuestión que nos nos parece a la altura
de un tema tan importante como este.
También el contenido de las preguntas y
el contenido mínimo que permite (2000 caracteres) podrían indicar un prejuicio
en cuanto a la OPA y entendemos que un tema tan importante requiere un análisis
más extenso y sosegado que ese formato.
Por ello, hemos optado por no rellenar el
formulario, pero sí presentar nuestro informe mediante registro electrónico
directo al gabinete del Sr. ministro Carlos Cuerpo con las consideraciones que
esperamos que sean tenidas en cuenta en la decisión a tomar por parte del
Gobierno de España.
Hemos valorado positivamente desde la
Asociación Española de Consumidores el informe realizado por la Comisión
Nacional de los Mercados y de la Competencia que, por unanimidad, ha dado el
visto bueno a la operación de acuerdo con los criterios establecidos por parte
de este órgano y conforme a la legislación vigente.
Entendemos que este asunto afecta sin
duda a los intereses de los consumidores y usuarios de un sector tan sensible
como lo es la banca en nuestro país. Se trata, por tanto, de un asunto de plena
incidencia sobre los derechos e intereses de los clientes de las entidades BBVA
y Banco Sabadell que nos hacen emitir nuestras consideraciones al respecto.
Uno de los aspectos a tener en cuenta en
cuanto a la unión de ambos bancos es que no debe implicar una pérdida de las
condiciones que tienen los clientes del Banco Sabadell. En este sentido, la
Asociación Española de Consumidores considera que dichas condiciones se deben
mantener. Oídas las partes, en la documentación presentada por el BBVA a la Comisión
Nacional de los Mercados y de la Competencia se encuentra el compromiso de
respetarse estas condiciones con lo cuál, la OPA no vendría a perjudicar a los
intereses económicos de los clientes del Banco Sabadell.
Otro de los temas clave en la operación
sería el posible cierre de oficinas tanto de BBVA como de Banco Sabadell, una
cuestión que también ha sido garantizada a la CNMC por parte del BBVA al
proponer un plan que únicamente permite el cierre de oficinas duplicadas que
estén en un radio menor a 300 metros. Por tanto, no hay un menoscabo tampoco de
la atención al cliente y consideramos que no se deteriora la calidad
asistencial de los clientes de ambas entidades.
Es más, los clientes del Banco Sabadell
se verán beneficiados con el aumento de sucursales que añade el BBVA. Por poner
un ejemplo gráfico, tiempo atrás Banco Sabadell cerró sucursales en pequeñas
localidades que obligaban a los clientes a acudir a otras localidades con los
perjuicios de desplazamiento que ello implicaba. Con la OPA, esos clientes es
más que probable que dejen de desplazarse al sí contar con oficinas de BBVA
abiertas en sus localidades.
También el aumento de cajeros, a los que actualmente los clientes de Banco Sabadell no pueden acceder, se viene a sumar. En total, para toda España, el cierre afectaría a unas 300 entidades según se ha indicado por parte de BBVA.
De cara a los consumidores en cuanto a los pagos en comercios y empresas también se garantizan durante tres años los TPV contratados con Banco Sabadell. Valoramos igualmente de manera positiva el mantenimiento de cuentas gratis para los clientes vulnerables.
Con todo ello, la Asociación Española de
Consumidores considera que la concentración de bancos que se ha producido en
los últimos años también es positiva en tanto que el sector financiero español
sea más fuerte y robusto a la vez que pueda competir en los mercados
internacionales.
En consecuencia, desde la Asociación Española de Consumidores emitimos informe FAVORABLE a la consulta realizada para la OPA del BBVA al Banco Sabadell al cumplirse sobradamente la eliminación de riesgos que puede tener dicha operación empresarial para los consumidores y usuarios españoles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario