El primer síntoma claro del alejamiento y cansancio 
ciudadano hacia la política es la bajísima participación. Si hoy se celebraran 
las autonómicas, solo iría a votar el 50,7% de los andaluces, el dato más bajo 
desde 1982. La otra mitad se quedaría en casa. Los socialistas 
recuperarían el terreno perdido y ganarían los comicios con un 36% de 
los votos, seguidos por el PP (29%) y de IU (18%). En las autonómicas del 25-M 
de 2012, los populares (con un 40,66% de los sufragios) vencieron por primera 
vez las elecciones, pero con una mayoría insuficiente para gobernar. PSOE 
(obtuvo el 39,52%) e IU (11,34%) sellaron un acuerdo inédito y se convirtieron 
en socios en la Junta. Un año después de esa coalición, queda patente en los 
sondeos que la federación de izquierdas es la formación que más ha sabido 
capitalizar el pacto en San Telmo.
La gestión de IU en el Ejecutivo andaluz es mejor valorada que la del 
conjunto del Gobierno autonómico (la mitad de los encuestados la consideran mala 
o bastante mala). A la federación de izquierdas, que acaba de renovar su 
dirección, no le está pesando el pacto con el PSOE desde el punto de vista 
electoral. Es más, la población relaciona con IU las medidas más mediáticas de 
la Junta, como el 
decreto antidesahucios y el de solidaridad alimentaria. Según esta encuesta, 
los andaluces manifiestan por primera vez una mayor simpatía por Izquierda Unida 
que por el Partido Popular.
El Egopa del verano vuelve a reflejar que el PP-A tiene un serio 
problema. Los populares ganaron por primera vez todas las elecciones en 
Andalucía (municipales, generales y autonómicas), pero el efecto de las duras 
medidas del Gobierno de Mariano Rajoy (subida de impuestos, reforma laboral, 
recortes o copago) han apaleado las expectativas del PP andaluz. Tras la 
victoria fallida del 25-M, el líder, Javier Arenas (ahora en el punto de mira 
por el caso Bárcenas), se marchó a Madrid y dejó el testigo a Juan Ignacio 
Zoido. El alcalde de Sevilla, sin embargo, no quiere ser candidato a la Junta y 
el vacío y la falta de liderazgo interno está pasando factura a la organización. 
Según la encuesta, los andaluces dan la peor valoración a la oposición que está 
realizando el PP (un 76,3% cree que es mala o muy mala). También reprueban 
duramente al Ejecutivo de Rajoy (un 78,4% tilda su gestión de nefasta). Además, 
Zoido es el líder político que obtiene la peor nota (un 3,53) en un ránking en 
el que todos suspenden.
Sucesión de Griñán // La encuesta, realizada sobre 1.200 
entrevistas telefónicas entre el 8 y 23 de julio, un día antes de que el 
presidente de la Junta, José Antonio Griñán, confirmara que dimitirá a 
finales de agosto, refleja que los andaluces aprueban la decisión del 
Griñán de marcharse. Un 64% de los entrevistados respalda la salida precipitada 
del presidente. Su sucesora, la consejera de la Presidencia, Susana Díaz, es 
junto al vicepresidente (IU), Diego Valderas, los miembros del Gobierno andaluz 
más conocidos.
El Egopa ha incorporado este año preguntas sobre la trama de los expedientes 
de regulación de empleo (ERE) irregulares que sacude al PSOE. Un 75% de los 
ciudadanos ve acertada la decisión de la jueza Mercedes Alaya, muy criticada por 
el Gobierno andaluz, de imputar a una veintena de altos cargos de la Junta. 
El caso ERE y Bárcenas –el extesorero del PP que supuestamente 
repartió sobresueldos en B a la cúpula durante 20 años– están dilapidando la 
imagen que los andaluces tienen de sus políticos. Por primera vez, la corrupción 
(42,5%) y la política (33,8%) se cuelan en el segundo y tercer puesto de los 
problemas de la comunidad. El 86,1% sigue pensando que el paro en una región con 
más de 1,4 millones de desempleados es el mayor drama.
El sondeo evidencia el enfado creciente de los ciudadanos hacia la clase 
política. Un 37% de los andaluces consideran que ningún partido está capacitado 
para gobernar Andalucía en materia económica, la parcela que más quebraderos de 
cabeza produce a los encuestados. El 81% piensa que el panorama político actual 
es malo, al 74,5% la política le despierta sentimientos negativos y el 83% 
considera que la democracia no está funcionando. Una 
reprobación en toda regla.
Reacciones // Para el coordinador de la Interparlamentaria 
del PSOE-A, Miguel Ángel Heredia, esta encuesta les da impulso para seguir 
trabajando y, a su juicio, refleja que “los sobresueldos han salido caros al 
PP-A”. La vicesecretaria de Organización popular, Ana Corredera, restó 
credibilidad a  una “encuesta teledirigida al servicio del bipartito”. El 
coordinador regional de IU, Antonio Maíllo, dijo que confirma “la tendencia al 
alza” de la federación y plantea un escenario electoral “atractivo”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario