Ana Pardo de Vera
Periodista / Público
Hasta el domingo, los suyos eran nombres prácticamente desconocidos para la 
opinión pública. Desde que El Mundo publicó los SMS que se enviaron el 
presidente del Gobierno y Luis Bárcenas, su papel clave en el  caso 
Bárcenas ha saltado al foco mediático y levantado muchas ampollas en el 
Partido Popular. 
![]()  | 
Alfredo Prada, Juan José Matarí,Pedro Gómez de la Serna, Juan CarlosVera y José María Michavila. | 
Desde que el extesoreso del PP fue imputado por el caso Gürtel -hace 
ya cuatro años-, el partido se dividió entre quienes eran partidarios de romper 
con él y con el pasado que representaba -aunque fuese el del propio 
Mariano Rajoy- y entre quienes -por simple afecto o temor a incómodas 
revelaciones- creyeron que era mejor arroparle y darle 
cobertura frente a las investigaciones y acciones judiciales.
Los movimientos de la dirección nacional del PP con el extesorero se 
realizaron con la máxima discreción desde que Bárcenas fue imputado por vez 
primera por el juez Baltasar Garzón, en 2009 y en el marco de la trama 
Gürtel. Por ello, la salida a la luz de los nombres de Alfredo 
Prada, Juan José Matarí, Pedro Gómez de la Serna o José María Michavila 
(ex ministro de Justicia con José María Aznar) como actores principales del 
relato informativo sobre el extesorero cayeron como un jarro de agua fría en la 
calle Génova el domingo, ya que se desconocían mayoritariamente estos 
movimientos de intermediación y búsqueda de protección al 
extesorero, como poner a un fiscal amigo en lugar de Antonio 
Salinas (fiscal jefe de Anticorrupción) o apartar del caso a las 
fiscales que llevan el caso Gürtel, Concha Sabadell y Miriam 
Segura.
La mayoría del PP desconocía los movimientos de búsqueda 
de protección al extesorero por parte de los intermediarios¿Quiénes son 
estos mediadores y por qué decidieron ponerse del lado del extesorero del PP 
para intentar minimizar sus daños al PP y al propio presidente del Gobierno? 
Ninguno de ellos ostenta cargos institucionales relevantes, aunque todos son 
personas de peso en el PP, salvo José María Michavila, que es letrado 
del Consejo de Estado desde 2012 y hombre de la máxima confianza de 
Rajoy.
JAVIER ARENAS. El vicesecretario general del PP de Política 
Autonómica y Local y senador, amigo y principal apoyo de Bárcenas en el 
partido, ha sido el más firme defensor de la tesis que recomendaba a 
Rajoy apoyarle frente a la opinión pública y la Justicia en contra de la opinión 
de María Dolores de Cospedal, partidaria de dejar caer al 
extesorero. Arenas está en los papeles de Bárcenas, en varios de los 
SMS publicados ("Mariano, necesito hablar con Javier"), que 
intercambió con Rajoy y en mucha de la documentación que el extesorero ha 
aportado al juez sobre los sobresueldos irregulares.
JUAN JOSÉ MATARÍ. Hombre de la confianza de Arenas y, por 
indicación de éste, interlocutor entre Rajoy y Bárcenas. 
Diputado por Almería, ocupa el cargo en el Comité Ejecutivo del PP de secretario 
ejecutivo de Política Autonómica. Aparece en los SMS de Bárcenas y Rajoy 
("Mariano, necesito hablar con Javier; como le dije a Matarí, os estáis 
equivocando").
ALFREDO PRADA. Amigo de Bárcenas y amigo de Rajoy. Prada, 
secretario ejecutivo del PP Exterior en el Comité Nacional y diputado por León, 
fue destituido fulminantemente por Esperanza Aguirre en 2008 de 
su cargo de vicepresidente segundo y consejero de Justicia e Interior de la 
Comunidad de Madrid. Su falta: haber apoyado el liderazgo de Rajoy en 
el Congreso de Valencia frente al sector crítico que lideraba la presidenta del 
PP de Madrid. Prada, según El Mundo y fuentes consultadas del 
partido que lo corroboran, es el "interlocutor" al que cita Bárcenas en 
un SMS: "Perdón por la insistencia, pero es necesario. Tienes un nombre 
que te dio tu interlocutor". El "nombre" sería el del sustituto para el 
fiscal Salinas.
PEDRO GÓMEZ DE LA SERNA. El diputado por Segovia, 
amigo y colaborador de Mariano Rajoy especialmente durante la campaña 
de las elecciones generales de 2011, ya desmintió el pasado mes de marzo que él 
fuera "intermediador" entre el presidente del Gobierno y el extesorero. En 
realidad, sostienen en el PP, por indicación de Rajoy y puesto que las 
relaciones entre Arenas y María Dolores de Cospedal no son fluidas, 
Gómez de la Serna trasladaba los mensajes de la secretaria general a 
Bárcenas y viceversa.
JOSÉ MARÍA MICHAVILA. El ex ministro de Justicia, amigo de 
Rajoy, ha sido quien señaló a los abogados Miguel Bajo y Alfonso 
Trallero (su mujer trabaja en el despacho que Michavila comparte con 
Ángel Acebes) para Bárcenas. El cambio de estrategia aconsejada por Michavila y 
el resto de mediadores cuando se dejó de dar cobertura al extesorero, acabó con 
el trabajo de Bajo y Trallero -declinaron seguir la defensa- y empezó con el de 
Javier Gómez de Liaño, íntimo amigo del director de El Mundo. 
Que la influencia de Michavila en el sigue siendo estrecha, lo 
demostrarían también las declaraciones de la artista Leticia 
Sabater, que aseguró en Telecinco que el ex ministro era su 
intermediario con el PP.
JUAN CARLOS VERA. Aunque el coordinador de Organización del 
Comité Ejecutivo Nacional del PP permanece en la sombra y sin salir en 
los diarios apenas, es el gran conocedor -junto con Arenas- del trabajo 
de Bárcenas y Álvaro Lapuerta en la gerencia y en la tesorería del partido, de 
quienes habría recibido sustanciosos sobresueldos (1,5 millones). Hombre 
fuerte del PP desde la etapa de Rodolfo Martín Villa y hoy diputado por 
Madrid (la lista que encabeza Rajoy) también ha intentado evitar que Bárcenas 
fuera contra el PP intercediendo entre su amigo el extesorero y Cospedal, con 
quien tiene una buena relación, al contrario que Arenas. Sin 
éxito.


No hay comentarios:
Publicar un comentario