Tono Calleja
Periodista
El extesorero del PP Luis Bárcenas aseguró en su 
declaración ante el juez que investiga la contabilidad B del PP, Pablo Ruz, que 
en todas las sedes regionales del PP se llevaba una contabilidad B, de igual 
modo que la reflejada en los papeles de Bárcenas. Y para explicar la 
operativa puso como ejemplo al PP andaluz: "En Sevilla lo que habrán 
hecho es, o ingresarlo ellos como donativo en su cuenta de donativos como un 
donativo propio, o manejarlo de una forma similar a la que lo manejábamos 
nosotros".
![]()  | 
| Que no falte el humor | 
En su respuesta, Bárcenas explicó también que en los 
casos en los que la recaudación anual no era tan elevada como en la sede 
nacional, los donativos eran ingresados de forma directa en la cuenta oficial. 
"Pero si hay apuntes, como hay, en los que se dice "a Sevilla", que quién sea 
les envía 30.000 euros. Estas cantidades se envían, no es que vaya por 
transferencia, se les entrega en un sobre", especificó 
Bárcenas.
En este sentido, el juez Ruz realizó varias preguntas en 
relación con Andalucía y las donaciones del empresario Guillermo Contreras, del 
Grupo Azvi, y cuyo hermano Manuel está imputado en la pieza separada de los 
papeles de Bárcenas. El magistrado se interesó por saber si los pagos de 
Contreras estaban asociados a los periodos electorales. En concreto, el 
instructor preguntó por el motivo por el que en 2003 este empresario realizó dos 
donaciones de 30.000 euros cada una, "antes y después de periodos electorales": 
"No lo recuerdo, pero era una práctica habitual", contestó Barcenas, que 
justificó estas percepciones porque los partidos "gastan, gastan y gastan, y en 
algún momento había necesidad de suplementar las cifras de donativos con alguna 
cantidad". Y el extesorero confirmó en su respuesta que era muy probable 
que la persona que llevó a cabo la donación lo hiciese con el objetivo de que se 
aplicase a la campaña electoral.
El juez Ruz optó por 
profundizar en sus preguntas sobre el empresario Guillermo Contreras, 
cuyas donaciones según el juez coinciden con las campañas electorales, sean de 
ámbito estatal o autonómico. Ante esta interpelación, Bárcenas explicó que una 
vez que conocían a un donante, éste podía colaborar de forma voluntaria. Y 
todavía más si tenía algún tipo de vinculación directa con el partido: 
"Y Contreras tenía una relación directa con el partido en Andalucía, 
pues era eso, ayudar a una campaña electoral, igual que habrá ayudado en 
Andalucía, seguro", contestó el extesorero del PP.
Un ingreso procedente de Málaga
Un ingreso procedente de Málaga
Bárcenas se refirió en su 
declaración en varias ocasiones a la presunta financiación irregular del PP 
andaluz, liderado durante años por el ahora vicesecretario general de Política 
Autonómica del PP Javier Arenas. Así, y a preguntas del juez Ruz sobre varios 
pagos de tres millones de pesetas en 1998 procedentes "de Málaga", Bárcenas 
aseguró: "Eso debe ser una aportación de algún empresario de Málaga que nos lo 
envían desde el partido de Málaga. Y por eso se apunta de Málaga. O 
sea, un ingreso de alguien que no sabemos, pero que nos lo ha 
proporcionado el partido en Málaga".
Ruz también se interesó en 
el significado en los papeles de Bárcenas de varias anotaciones cuyo 
denominador común era la palabra "campaña", que suman 1,17 millones de 
euros: "Entrega a J. Rojas", "Pago a J. Rojo campaña", "J. Rojo Vals a Sevilla, 
a Málaga", "De J. L. Sánch. a Sevilla", "De Ramón a Sevilla", "De J. L. Sánchez 
para Andalucía".
Y Bárcenas reconoce de nuevo que cuando pone a Málaga 
significa que es una aportación a Málaga para la campaña. Y en este punto del 
interrogatorio el juez vuelve a preguntar sobre el resto de palabras 
mencionadas. "Sí, a Sevilla. Cuando pone a una provincia es para una provincia", 
sostiene el tesorero, que es interrumpido por Ruz, que se interesa por las 
anotaciones "De J. L. Sánch. a Sevilla" y "De Ramón Aige a Sevilla": "Es 
porque la persona en cuestión quiere entregarnos a nosotros esa aportación, y 
que nosotros seamos conscientes de que se ha recibido. Y que se aplique 
a una cosa específica y en este caso concreto, pues a Málaga, a Sevilla o al 
lugar que figure en la anotación", resalta Bárcenas.
A 
la pregunta del fiscal anticorrupción Antonio Romeral sobre si en las sedes 
regionales existían otros documentos contables con el mismo significado, 
Bárcenas respondió: "Lo que sé es que en cada sede provincial o cada 
sede regional se lleva por el sistema que sea una contabilidad de las mismas 
características, y que la mecánica de aplicación de donativos y de utilización 
de donativos es similar".
Javier Arenas, desaparecido
Por su parte, el secretario de Política Municipal del PSOE andaluz, Francisco Conejo, ha vuelto a exigir este sábado a Javier Arenas que comparezca ante los medios de comunicación y ante los andaluces para aclarar si cobró sobresueldos, que "al parecer si los cobró, según aparece en los papeles de Bárcenas", y si el PP andaluz "tenía financiación irregular para afrontar los gastos de campañas electorales", en referencia al caso Bárcenas. (Infolibre).
Javier Arenas, desaparecido
Por su parte, el secretario de Política Municipal del PSOE andaluz, Francisco Conejo, ha vuelto a exigir este sábado a Javier Arenas que comparezca ante los medios de comunicación y ante los andaluces para aclarar si cobró sobresueldos, que "al parecer si los cobró, según aparece en los papeles de Bárcenas", y si el PP andaluz "tenía financiación irregular para afrontar los gastos de campañas electorales", en referencia al caso Bárcenas. (Infolibre).


No hay comentarios:
Publicar un comentario