Iván Gómez
Jefe de Local de Diario de Almería
Las facturas estaban en los cajones de la Diputación, pero las presuntas 
irregularidades cometidas en la anterior legislatura, en los viajes y gastos del 
Patronato de Turismo, ya los reveló Paco Iglesias, empresario que había sido 
desempeñado el cargo de gerente desde febrero de 2010 hasta julio de 2011 (un 
año y seis meses), al vicepresidente de la Diputación Provincial, Javier 
Aureliano García, tras los primeros meses de gestión del nuevo equipo de 
gobierno. Y es que el número dos del PP de Almería ha omitido en todo momento la 
fuente principal y el origen de su cruzada contra las facturas falsas y acudió a 
la Fiscalía Provincial para que se investigara el escándalo sin mencionar 
públicamente al “descubridor” del los gastos ficticios que han generado una 
investigación por presuntos delitos de malversación de caudales públicos y 
falsedad documental.
Paco Iglesias ha explicado que durante su paso por el 
Patronato de Turismo se habían cometido por “determinados funcionarios” 
irregularidades contables en relación a las facturas que se habían confeccionado 
y que le estaban imputando, contabilizando gastos ficticios que no había 
generado. ”Informé que de tales hechos había tenido conocimiento con 
posterioridad al desempeño de mi cargo y a raíz del testimonio de una antigua 
trabajadora del negociado del Patronato solicitando a Javier Aureliano García la 
verificación oportuna de todos los gastos que se me había imputado a título 
personal en los presupuestos del ejercicio 210, así como en el periodo de tiempo 
que estuve desempeñando mis funciones en 2011″, asegura en un comunicado 
difundido ayer. El exgerente ha argumentado que trasladó su malestar tanto 
profesional como personal al ya vicepresidente de la Diputación por la “mala 
gestión de lo público” que se había realizado y por el “grave perjuicio que se 
había podido causar con tales hechos a mi imagen”.
Y es que la jugada no ha salido nada bien al empresario porque cuando desgranó las presuntas irregularidades quería cubrirse las espaldas y ahora ha ocurrido todo lo contrario: se le vincula como sospechoso en unos hechos en los que él mismo asegura que actuó como denunciante hace ya año y medio. “Desconozco si se ha omitido de forma deliberada a fin de perjudicar mi imagen personal y profesional este dato, pero en todo caso debiera el señor vicepresidente de Diputación a la mayor urgencia corregir la denuncia interpuesta y completar los hechos acontecidos”. Es más, Francisco Iglesias, que se ha puesto a disposición de la justicia para poder esclarecer cualquier imputación de gastos originados en su etapa como gerente del Patronato, recuerda que obra en su poder toda la prueba de cuanto se dice, la cual ofrecerá al juez y fiscal una vez sea citado para prestar declaración. El exvicepresidente de Diputación, Luis Pérez, volvió a reiterar ayer que tiene la conciencia tranquila y que no firmó nada que no viniera con el informe del interventor. El fiscal jefe, Antonio Pérez Gallegos, formuló el 17 de abril una denuncia contra Luis Pérez y Francisco Iglesias al apreciar que pudieron incurrir en presuntos delitos continuados de malversación y falsedad documental en la emisión de facturas por un valor superior a 60.000 euros. Además, cita a declarar en calidad de imputados a la exsecretaria del Patronato Provincial de Turismo y al gerente de una agencia de viajes de la capital.
Y es que la jugada no ha salido nada bien al empresario porque cuando desgranó las presuntas irregularidades quería cubrirse las espaldas y ahora ha ocurrido todo lo contrario: se le vincula como sospechoso en unos hechos en los que él mismo asegura que actuó como denunciante hace ya año y medio. “Desconozco si se ha omitido de forma deliberada a fin de perjudicar mi imagen personal y profesional este dato, pero en todo caso debiera el señor vicepresidente de Diputación a la mayor urgencia corregir la denuncia interpuesta y completar los hechos acontecidos”. Es más, Francisco Iglesias, que se ha puesto a disposición de la justicia para poder esclarecer cualquier imputación de gastos originados en su etapa como gerente del Patronato, recuerda que obra en su poder toda la prueba de cuanto se dice, la cual ofrecerá al juez y fiscal una vez sea citado para prestar declaración. El exvicepresidente de Diputación, Luis Pérez, volvió a reiterar ayer que tiene la conciencia tranquila y que no firmó nada que no viniera con el informe del interventor. El fiscal jefe, Antonio Pérez Gallegos, formuló el 17 de abril una denuncia contra Luis Pérez y Francisco Iglesias al apreciar que pudieron incurrir en presuntos delitos continuados de malversación y falsedad documental en la emisión de facturas por un valor superior a 60.000 euros. Además, cita a declarar en calidad de imputados a la exsecretaria del Patronato Provincial de Turismo y al gerente de una agencia de viajes de la capital.

No hay comentarios:
Publicar un comentario