Evaristo Martínez
Periodista / La Voz de Almería
A David Bisbal le ha salido un (sano) competidor dentro de su gremio en la 
promoción de Almería más allá de nuestras fronteras. Se trata del grupo 
californiano Lifehouse, que ha bautizado precisamente así, Almería, a su sexto 
disco de estudio, a la venta tanto en CD como en vinilo desde diciembre en 
Geffen Records, sello de Universal. Lo más singular es que ninguno de los 
once temas que se incluyen en este trabajo, ni otros tres adicionales que 
figuran en una versión deluxe, hacen mención a Almería. El homenaje es, pues, 
sentimental y estético: la cubierta del disco refleja un duelo de vaqueros a 
cuatro bandas (cuatro, como los componentes de Lifehouse), en clara referencia a 
los westerns que pusieron en el mapa cinematográfico del género a la provincia. De hecho, hay dos diseños de portada a la venta: uno con los pistoleros 
enfrentándose bajo un sol anaranjado y otro en que se enfrentan al abrigo de las 
estrellas.
![]()  | 
| Disco de Lifehouse | 
Según el portal especializado Enlace Musical, el grupo que 
forman Jason Wade, Ben Carey, Rick Woolstenhulme y Bryce Soderberg encontró en 
la aridez del paisaje del  estudio californiano donde grabaron Almería una 
similitud con los escenarios naturales inmortalizados por Sergio Leone. “A veces 
el telón donde creas puede resonar a través de la música. Este fue el caso de 
pasar un tiempo en Box Canyon. Allí ya había reflejos de los sonidos del western 
en la música, pero el paisaje casi infunde algo de las almas de los westerns en 
buena parte del álbum”, cuenta Wade, vocalista de Lifehouse, a ‘Enlace 
Musical’.
Además, según han declarado en otras entrevistas, Almería ha 
supuesto un desafío en su trayectoria, un “cruce de caminos” en el que 
experimentar con diferentes sonidos. En definitiva, abrir nuevos caminos, como 
hizo Leone con el western en su trilogía del dólar.
Muy populares 
en EE.UU.
Aunque en España no son aún demasiado conocidos, Lifehouse 
goza de gran popularidad en Estados Unidos. Algunos de sus temas han sonado en 
series como Smalville, Crónicas vampíricas, Anatomía de Grey o Urgencias. De 
sus anteriores trabajos han despachado en todo el mundo cerca de cinco millones 
de copias, que llegan hasta los quince millones si se suman sus 
sencillos. Su éxito también se puede medir en las redes sociales, 
especialmente en Facebook, donde cuentan con más de 2.800.000 seguidores, a los 
que hay que sumar casi 130.000 en Twitter. Es decir, casi tres millones de 
internautas. Así, con este singular y cariñoso homenaje, Lifehouse ha 
regalado a la provincia una valiosa campaña de difusión de la marca 
Almería.
Rock comercial USA con mucho que decir
El 
crítico musical almeriense Gabriel Górriz da algunas claves sobre Lifehouse. “Es 
una banda que inicia su trayectoria a finales de los noventa, en plena 
efervescencia de las sonoridades post-grunge en EE.UU., lo que lejos de ser 
anecdótico se torna en seña de identidad. Su propuesta es la propia de una banda 
de rock comercial americano que basa su sonido en elementos del grunge o el rock 
alternativo, así como en el pop más atmosférico e, incluso, de tintes 
progresivos”. Sobre ‘Almería’, Górriz destaca que el grupo muestra “mayor 
variedad en sus planteamientos” sin descuidar “las notas características que lo 
han llevado a la popularidad en su país”. 
El primer sencillo del disco 
es ‘Between the Raindrops’, en el que colabora la cantante británica Natasha 
Bedingfield. “Encontramos factores típicos del country & western tanto en la 
cadencia del sonido, como en la instrumentación, en la que destaca el uso del 
banjo”.


No hay comentarios:
Publicar un comentario