Almería es la primera capital andaluza con Presupuesto para 2026

María del Mar Vázquez
Alcaldesa de Almería

Almería va a ser la primera capital de provincia en toda Andalucía en tener aprobadas inicialmente y a la espera de eventuales alegaciones sus previsiones económicas para el año 2026, con todo lo que ello significa de cara a garantizar un marco económico estable y seguro para todos. Una obligación legal que hemos cumplido en plazo y forma y que afecta al Ayuntamiento de Almería como parte de la Administración General del Estado, tal como recoge el artículo 134 de la Constitución Española, porque presentar y debatir el Presupuesto no sólo es una obligación legal, sino que forma parte de nuestro compromiso de servicio público a los almerienses. 

El Presupuesto consolidado del Ayuntamiento de Almería para 2026, que incluye al Consistorio, Empresas Municipales y Organismos Autónomos, y es el mayor de la historia de nuestra ciudad, con una inversión récord en servicios, vivienda y políticas sociales, asciende a 297,7 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,2 % respecto al ejercicio anterior. De esta cifra, 257,5 millones corresponden al propio Ayuntamiento, lo que supone un incremento del 4,85 % respecto a 2025. 

Se trata de un Presupuesto ambicioso, responsable y equilibrado, diseñado para seguir transformando Almería, mejorar los servicios públicos y reforzar la atención a las personas. 

Aunque un Presupuesto es un documento técnico y complejo, la idea sobre la que se han proyectado estas cuentas es seguir poniendo a las personas en el centro de la actuación municipal, incorporando financiación para grandes proyectos estratégicos de transformación urbana y mejora de la calidad de vida de todos los almerienses. 

Entre otras muchas actuaciones, me gustaría destacar la finalización de la remodelación del Paseo de Almería y la renovación de Reina Regente, pasos decisivos para la integración Puerto-Ciudad. Además, la rehabilitación del Preventorio y el Museo de Arte, la reforma integral del Mercado de Los Ángeles o la renovación del Centro Municipal de Acogida serán proyectos también que se recogen en el Presupuesto que se somete ahora a su aprobación. 

Del mismo modo, hay que señalar actuaciones que avanzarán el próximo año a nivel de proyecto, caso de la Ciudad del Deporte, que llevará el nombre de Ambrosio Sánchez, presentada la semana pasada; la urbanización de las obras del soterramiento y nuevos equipamientos sociales, como el Centro Municipal para Mayores en Nueva Andalucía o el Centro Vecinal de Bellavista, compromisos que se quieren plasmar ahora a nivel de proyecto. 

El Presupuesto también hará posible obras proyectadas en espacios públicos, como la integración del Parque Nicolás Salmerón o el sendero del Camino Viejo y en infraestructuras de zonas verdes y áreas de juegos infantiles y biosaludables. 

Se contemplan además en el Presupuesto para 2026 subvenciones, acogidas al programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio, en materia de rehabilitación residencial y vivienda social en los barrios de Pintores y Zapillo. Incrementamos el carácter social de los servicios que venimos prestando a los ciudadanos, especialmente a los que más lo necesitan: actuaciones de protección y promoción social; mejoraremos el acceso a una vivienda digna y asequible a nuestros ciudadanos y ampliaremos la dotación de suelo industrial para captar más inversiones y generar de ese modo más empleo y riqueza. 

En definitiva, aseguramos un marco económico estable, capaz de aportar certezas y confianza a particulares, empresas y emprendedores. Por eso es tan importante presentar Presupuestos. Nosotros sí cumplimos la ley. Seguimos trabajando.

La gran mentira de Moreno Bonilla

José María Martín
Subdelegado del Gobierno en Almería
Secretario General del PSOE de Almería

Los nuevos presupuestos que la Junta de Andalucía ha presentado para 2026 vuelven a ser una tomadura de pelo en toda regla para Almería y otro ejercicio de propaganda burda en una provincia que sigue siendo la gran olvidada para el Gobierno de Moreno Bonilla, que ni respeta nuestro peso poblacional ni adopta una sola medida para sacar del agujero en el que ha metido a la sanidad pública. 

El patrón se repite año tras año. Se anuncian cifras millonarias y proyectos repetidos como si fuesen nuevos, pero a la hora de la verdad no se ejecutan las inversiones. Tanto da si el Partido Popular dice que pone 300 como si promete 500, puesto que las cuentas nos indican que desde 2019, de cada cien euros presupuestados en Almería, solo se invierten catorce. 

Llama poderosamente la atención que el Gobierno de Moreno Bonilla diga que ahora se va a preocupar por la educación, tras aumentar las aulas prefabricadas, abandonar al alumnado con necesidades especiales y dejar a muchos estudiantes de FP sin plazas públicas mientras favorece a la privada. 

No hay quien se crea las palmaditas de ánimo a la Universidad de Almería tras asfixiarla económicamente, ni tampoco que diga que va a atender el problema de la vivienda, cuando no ha adoptado ni una sola medida que frene los precios del alquiler o de la compra. 

Lo más grave es que esta gestión, que ya todo el mundo pone en entredicho, tiene consecuencias reales en la vida de la gente. Por ejemplo, en la sanidad pública, donde el deterioro salta a la vista en hospitales como La Inmaculada de Huércal-Overa o el de Poniente, que no disponen de los recursos ni de las plantillas necesarias para evitar seguir engordando unas ya de por sí demoledoras listas de espera. 

Y no es algo que parezca preocuparle en exceso a Moreno Bonilla, que prefiere taparse los ojos y presumir de haber presentado unos presupuestos históricos. Sucede, sin embargo, que lo único verdaderamente histórico es el daño que su modelo ha provocado en muchas mujeres víctimas de terribles fallos en los cribados de cáncer. 

Ni Almería ni Andalucía necesitan más promesas ni más titulares vacíos, sino un gobierno que invierta, que gestione y que rinda cuentas. Entre otras cosas, porque más de siete años de propaganda no curan una enfermedad ni alivian la espera de ningún paciente.

Las portadas de los tres periódicos de Almería

Aarón Rodríguez
@opinionalmeria

Cada mañana se pueden adquirir tres periódicos de papel que tratan sobre los temas de Almería y su provincia. El decano es  La Voz de Almería, que es también el que tiene mayor difusión. El segundo por el número de lectores es  Ideal, el periódico con sede en Granada, que tiene una edición especial para Almería. El tercero en difusión es el más joven -que recuperó el nombre de una cabecera histórica-,  Diario de Almería,  que pertenece al Grupo Joly, propietario de cabeceras en casi todas las provincias andaluza:




El fotógrafo Andy Arche expone en Cabo de Gata

Rubén

García Felices 

Se trata de un trabajo fotográfico basado en el film noir o cine negro, donde el autor, Andy Arche, desea ensalzar, a través del retrato fotográfico y desde un enfoque íntimo y personal, la importancia de la luz en la fotografía. Para ello, pone su punto de vista en la belleza, la personalidad y el carácter únicos de sus modelos femeninas, jugando en un estudio cerrado con las sombras, el cabello, los detalles del rostro y el cuerpo, y un sombrero, para que el espectador las contemple y saque sus propias conclusiones, o simplemente, se recree mirándolas. 

Andy Arche, en la exposición / Loa

En estas nueve fotografías en blanco y negro, que no tienen título, Andy nos muestra un trabajo de gran calidad técnica, realizado en interior (estudio), cuyas obras se asemejan estilísticamente a las películas negras de los años 40 y 50. 

La exposición “El sombrero y su luz” puede visitarse hasta el 28 de noviembre en el Espacio expositivo del Consultorio de Salud Cabo de Gata, en calle San Francisco, s/n, Cabo de Gata (Almería), de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 15:00 horas. 

Una muestra muy recomendable de ver, con un discurso expositivo interesante, para todos los amantes de la fotografía. 

Cartel de la exposición

Andy Arche es socio del Grupo Indalo Foto, y se inició en la fotografía por casualidad, haciendo fotos en unos conciertos de guitarra, donde le pidieron que tomase unas imágenes. Tras un tiempo experimentando en diversos campos de la fotografía, finalmente se decantó por el retrato en blanco y negro. Siente una profunda inspiración por la pintura, el cine y los fotógrafos clásicos, teniendo como referencia a artistas como Caravaggio, Rembrandt, Velázquez, Richard Avedon, entre otros; y a películas como El Padrino o Casablanca. Desde hace un tiempo colabora en producciones cinematográficas en la fotografía fija e iluminación, siendo la última de ellas Infortunio, de Manuel Olaya. 

Este nuevo espacio que tiene Cabo de Gata está generando interés entre la comunidad artística de Almería, prueba de ello son las muchas peticiones que tiene para exponer aquí, y que ya está cubierta la programación de exposiciones temporales hasta finales de verano del año que viene. Solo lleva 5 meses y ya se ha situado en el panorama expositivo de la provincia.